HISTORIA DE VIDA
miércoles, 28 de noviembre de 2018
martes, 20 de noviembre de 2018
LA ASERTIVIDAD
TÉCNICA DE DISCO RAYADO:
Esta técnica asertiva
llamada disco rayado tiene como objetivo ser persistentes en aquello que
queremos y que, en ocasiones, cuesta mantener tras la insistencia
del otro. Cuando alguien nos insiste en que aceptemos tal o cual cosa que no
queremos, está intentando manipularnos, llevarnos a su terreno e incluso
hacernos sentir estúpidos por no aceptar lo que nos ofrecen.
TÉCNICA DE
BANCO DE NIEBLA:
Esta técnica consiste
en “torear” la crítica que recibimos, reconociendo lo que es
real de la misma, pero ignorando aquellos aspectos que nos pueden llevar a
responder de forma defensiva o a contraatacar. Al reconocer
aspectos de acuerdo en la crítica se está llegando a un punto medio, pero eso no significa que lo vayas a estar con
todo el contenido de la crítica.
TÉCNICA DE PREGUNTA ASERTIVA:
La técnica
de la Pregunta Asertiva, consiste en responder para pedir más información,
sin cuestionar lo que nos han dicho, ya sea una crítica hacia nosotros, hacia
una situación que nos cuesta creer o comprender, o cuando nos están expresando
emociones, o situaciones con las que no estamos de acuerdo. En lugar de negar,
defendernos, contraatacar, juzgar, justificar o intentar que nos den la razón,
utilizamos la Pregunta Asertiva para poder abrir un espacio de diálogo, dejando
claro que sea lo que sea lo que nos responda, hemos preguntado para comprender,
para poder ponernos en su lugar, para entender verdadera y sinceramente porqué
nos está diciendo lo que nos está diciendo.
TÉCNICA DE
IGNORAR O APLAZAMIENTO ASERTIVO:
Esta
técnica se suele recomendar cuando el interlocutor está nervioso, alterado o
enfadado. Se trata de una técnica delicada porque el tono sosegado que se
emplearía puede entenderse como una provocación. Se recomienda ser lo más
empático posible
TÉCNICA DE
ASERTIVIDAD (PARA TI - PARA MI):
Es una técnica que se
emplea cuando al manifestar nuestra negativa, podemos ser objeto de presiones,
agresiones verbales o críticas injustas para intentar manipularnos. Cuando la
empleamos conseguimos dos cosas: no enfadarnos cuando otros/as nos critican, y
que no se salgan con la suya.
¿Cómo hacerlo?, partimos
de una situación en la que otra persona nos hace una petición que no
queremos aceptar.
TÉCNICA
DE LA IRONÍA ASERTIVA:
Ante una crítica agresiva o fuera de tono no
debemos igualar al emisor, en su lugar podemos buscar maneras de responder sin
dejar nuestra postura calmada. puede ser una salida asertiva a un
conflicto al que no queremos vernos involucrados
TÉCNICA
DEL ACUERDO ASERTIVO:
Responder a la crítica que nos realizan
admitiendo que hemos cometido un error, pero separándole del hecho de
que seamos una buena o mala persona.
TÉCNICA DE LA
ACEPTACIÓN POSITIVA:
No tiene nada de asertivo subestimar y restar
importancia a nuestros logros como si no hubiéramos puesto voluntad en
conseguirlos y fueran fruto de la casualidad. Si alguien te quiere hacer un
cumplido, acéptalo de manera natural sin menospreciar su valor.
domingo, 18 de noviembre de 2018
LA ASERTIVIDAD
LA ASERTIVIDAD
TÉCNICA DE DISCO RAYADO:
Esta técnica asertiva llamada disco rayado tiene como objetivo ser persistentes en aquello que queremos y que en ocasiones, cuesta mantener tras la insistencia del otro. Cuando alguien nos insiste en que aceptemos tal o cual cosa que no queremos, está intentando manipularnos, llevarnos a su terreno e incluso hacernos sentir estúpidos por no aceptar lo que nos ofrecen.
EJEMPLO 1:
Llegado ese caso, escoge una frase y mantén tu postura reiterativa:
-¿Te vienes a tomar algo? Han abierto una cervecería nueva que tiene muy buena pinta. Vente, podemos pasarlo bien.
– No, gracias, hoy estoy cansado, otro día.
-Vamos, hombre, no seas aburrido. Toda la semana trabajando, pues vente y te despejas.
-No, gracias, hoy estoy cansado, otro día.
-¿En serio, me vas a dejar tirado? Si tú no vienes, tendré que irme yo para casa.
-No, gracias, hoy estoy cansado, otro día
-Pues tú te lo pierdes. Hace falta ser soso, ya me has fastidiado la tarde.
-No, gracias, hoy estoy cansado, otro día de verdad.
-Vale, ¡hasta el lunes!
-¿Te vienes a tomar algo? Han abierto una cervecería nueva que tiene muy buena pinta. Vente, podemos pasarlo bien.
– No, gracias, hoy estoy cansado, otro día.
-Vamos, hombre, no seas aburrido. Toda la semana trabajando, pues vente y te despejas.
-No, gracias, hoy estoy cansado, otro día.
-¿En serio, me vas a dejar tirado? Si tú no vienes, tendré que irme yo para casa.
-No, gracias, hoy estoy cansado, otro día
-Pues tú te lo pierdes. Hace falta ser soso, ya me has fastidiado la tarde.
-No, gracias, hoy estoy cansado, otro día de verdad.
-Vale, ¡hasta el lunes!
Si te fijas bien, para que sea efectiva, has de mantenerte en la misma línea, contra viento y marea, aunque en determinadas ocasiones sea muy tentador “entrar al trapo” y contestar otra cosa.
EJEMPLO 2:
-Estamos instalando ventanas con vidrio doble en la casa que está al final de la calle y...
-No estoy interesado, gracias.
-A usted le haríamos un precio especial, puesto que ya estamos trabajando en la zona.
-No, gracias, no me interesa.
-Sería una buena inversión para su propiedad.
-No me interesa -y cierra la puerta.
Cuando haya repetido la misma frase tres veces, el vendedor probablemente ya se habrá dado cuenta de que realmente no está interesado. Como persona asertiva, ha de aceptar el hecho de que él tiene derecho a pedirle que considere su oferta, pero usted también está en su derecho a decir que no.
TÉCNICA DE BANCO DE NIEBLA
Esta técnica consiste en “torear” la crítica que recibimos, reconociendo lo que es real de la misma pero ignorando aquellos aspectos que nos pueden llevar a responder de forma defensiva o a contraatacar. Al reconocer aspectos de acuerdo en la crítica se está llegando a un punto medio, pero eso no significa que lo vayas a estar con todo el contenido de la crítica.
EJEMPLO 1:
Una chica adolescente se enfrenta a las críticas e intento de manipulación de una madre sobre-protectora:
MADRE: Hija, ayer por la noche llegaste muy tarde
HIJA: Sí, mamá, llegué algo tarde
MADRE: Ya te había dicho que no puedes llegar más tarde de las 10
HIJA: Mamá, es cierto, me lo habías dicho. Lo estábamos pasando bien viendo una película en casa de Juan y no pensé que fuera tan importante llegar una hora tarde
MADRE: Como sigas así te vas a echar a perder. De noche puede pasarte algo malo.
HIJA: Mamá, puede que tengas razón. Quizá pueda pasarme algo. Yo me cuido e intentaré que no suceda nada malo.
EJEMPLO 2 :
Este ejemplo, la persona A critica a la persona B por un hecho, que puede ser cierto o no; la persona B en su primera respuesta conviene en que A puede tener razón y, en la segunda, le da la razón en su totalidad.
Persona A: -"Ya llegamos tarde por tu culpa, como siempre".
Persona B: -"Es posible que tengas razón".
Persona A: -"¿Cómo que es posible? Siempre llegamos tarde a todas partes por tí".
Persona B: -"Es verdad, llegamos siempre tarde".
Como podéis observar, B no ha entrado al trapo ante la crítica (manipulativa), no se ha excusado ni se ha justificado. Con esta actitud, la discusión que intentaba provocar A no se ha producido.
TÉCNICA DE PREGUNTA ASERTIVA
La técnica de la Pregunta Asertiva, consiste en responder para pedir más información, sin cuestionar lo que nos han dicho, ya sea una crítica hacia nosotros, hacia una situación que nos cuesta creer o comprender, o cuando nos están expresando emociones, o situaciones con las que no estamos de acuerdo. En lugar de negar, defendernos, contraatacar, juzgar, justificar o intentar que nos den la razón, utilizamos la Pregunta Asertiva para poder abrir un espacio de diálogo, dejando claro que sea lo que sea lo que nos responda, hemos preguntado para comprender, para poder ponernos en su lugar, para entender verdadera y sinceramente porqué nos está diciendo lo que nos está diciendo.
EJEMPLO 1:
Un ejemplo de conversación:
C: Tú siempre igual, nunca puedes hacer nada bien.
Y: Comprendo que he cometido un error y que esto te molesta. ¿Podrías decirme en qué me he equivocado para poder aprender?
EJEMPLO 2:
Veamos un ejemplo de esto:
C: Siento que no te importo.
Y: ¿Cómo no me vas a importar? Eso no es verdad. ¿De qué me hablas, cómo puedes decir que me importas si me desvivo por ti? o Tú no te das cuenta que tengo mucho que hacer, que no tengo tiempo para nada, no me entiendes.
Responder así, con cualquiera de estas frases, no abre espacios de comunicación, no facilita que comprendamos a la otra persona, no genera confianza y seguridad para poder explicar sus sentimientos.
TÉCNICA DE IGNORAR O APLAZAMIENTO ASERTIVO
Esta técnica se suele recomendar cuando el interlocutor está muy nervioso, alterado o enfadado. Se trata de una técnica delicada porque el tono sosegado que se emplearía puede entenderse como una provocación. Se recomienda ser lo más empático posible
EJEMPLO 1:
– ¡Estoy harto de que nunca me escuches!
– Ahora estás muy mal humor. De ahí que crea conveniente aplazar esta conversación para otro momento más idóneo.
EJEMPLO 2:
– Nunca me escuchas cuando te hablo.
– Mira, no es la primera vez que me haces esta afirmación. Ya ha ocurrido otras veces entre nosotros y sabes lo delicado que es. Te propongo aplazarlo porque en este preciso momento estoy en plena corrección de exámenes.
TÉCNICA DE ASERTIVIDAD (PARA TI - PARA MI)
Es una técnica que se emplea cuando al manifestar nuestra negativa, podemos ser objeto de presiones, agresiones verbales o críticas injustas para intentar manipularnos. Cuando la empleamos conseguimos dos cosas: no enfadarnos cuando otros/as nos critican, y que no se salgan con la suya.
¿Cómo hacerlo? ,partimos de una situacion en la que otra persona ns hace una petición que no queremos aceptar
Ejemplo 1 :
Un amigo nos ofrece una pastilla de éxtasis y le manifestamos nuestro deseo de no consumir.
- Paso previo: EXPLICACIÓN + DECISIÓN. "No me apetece tomarla, gracias" Ante cualquier insulto o crítica injusta que nos dirija el otro, por ejemplo: "eres un cobarde, no te atreves..."
- Primer paso: PARA TI + (Repetir lo que dijo la persona que critica): "Para ti seré un cobarde".
- Segundo paso: PARA MÍ + (Decir algo positivo de uno/a mismo/a): "Pero para mí soy una persona que sabe divertirse." Repetir el proceso el tiempo que sea necesario.
TÉCNICA DE LA IRONÍA ASERTIVA
Ante una critica agresiva o fuera de tono no debemos igualar al emisor ,en su lugar podemos buscar maneras de responder sin dejar nuestra postura calmada .puede ser una salida asertiva a un conflicto al que no queremos vernos involucrados
EJEMPLO 1:
Responder a Eres un fanfarrón» con un Gracias.
TÉCNICA DEL ACUERDO ASERTIVO
Responder a la crítica que nos realizan admitiendo que hemos cometido un error, pero separándole del hecho de que seamos una buena o mala persona.
EJEMPLO 1 :
Sí, no he realizado la tarea que me comentaste, la verdad es que suelo ser más responsable, no volverá a ocurrir.
TÉCNICA DE LA ACEPTACIÓN POSITIVA
No tiene nada de asertivo subestimar y restar importancia a nuestros logros como si no hubiéramos puesto voluntad en conseguirlos y fueran fruto de la casualidad. Si alguien te quiere hacer un cumplido, acéptalo de manera natural sin menospreciar su valor.
EJEMPLO 1:
Has hecho un trabajo formidable. El cliente ha quedado muy contento.
Gracias. La verdad es que le puse empeño. Me alegro que te haya gustado.
Respuesta muy diferente a esta otra: “Bueno, no era para tanto”.
martes, 6 de noviembre de 2018
ESTRATEGIAS:
Una de las estrategias de la inteligencia emocional es la
capacidad de poder observar y regular los sentimientos propios y ajenos y de
utilizarlos para guiar el pensamiento y la acción. Si los pensamientos y las
acciones pueden guiarse por los sentimientos, entonces provoquemos sentimientos
positivos en los demos para que sus acciones se orienten a nuestro favor.
EJEMPLO:
Cuando los padres mandan al niño a que ordene su cuarto o
se quedara sin ver televisión ocasionan que el niño se niegue o grite para ello
debes utilizar la inteligencia emocional y saber cómo expresar al niño lo
anterior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)